Historia
La historia de la Hermandad de la Esperanza está estrechamente relacionada con la persona de su fundador, Fernando Álvarez Galán, quien, en 1961 por una promesa a la Esperanza de Huelva, ejecuta una Virgen de tal título para Cartaya.
Pero no Sería hasta 1964 cuando Fernando Álvarez Galán junto con un grupo de jóvenes, deciden unirse y formar una asociación de fieles, con sede en la Capilla de la Cruz de los Milagros, con el fin de rendir culto y sacar en procesión a la Santísima Virgen en su advocación de la Esperanza. En 1965 se bendice la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza, siendo el miércoles Santo de ese mismo año cuando la Santísima Virgen saldría por primera vez a la calle.
En 1978 este grupo de jóvenes que componen la asociación deciden dar forma a sus ideas cofrades, y día de Febrero, se reúnen formalmente con junto al Rvdo. Sr. Cura Párroco y deciden fundar la Hermandad con sede en la Ermita de la Cruz de los Milagros, aprobando sus primeros Estatutos en Asamblea en dicha fecha.
A principio de los años 80, la Hermandad abandonará su sede en la Ermita de la Cruz de los Milagros, para establecerse en una capilla en la Parroquia del Apóstol San Pedro, debido a la mala conservación de dicha ermita.
En 2015 el Ayuntamiento de Cartaya, le concede la Medalla de la Villa a Nuestra Señora de la Esperanza por el 50 aniversario de su bendición, reconociendo así la devoción que el pueblo de Cartaya ha demostrado a nuestra titular en estos 50 años. Dicha medalla sería impuesta a las puestas del Ayuntamiento el 31 de julio de 2015, durante la procesión extraordinaria por el 50 aniversario, en esta salida extraordinaria la Santísima Virgen procesionó hasta la antigua Ermita de barrio de la Cruz de los Milagros, cuyas calles fueron engalanadas por lo vecinos, y donde se hicieron rezos y cantos a la Virgen, rememorando así épocas pasadas en las que la Ermita y el barrio eran el epicentro de la Hermandad.
![]() |
María Santísima de la Esperanza años 60 |
Un año después, en 1966, Fernando Álvarez Galán realiza la imagen del Santísimo Cristo, atribuyéndole la advocación de Nuestro Padre Jesús Cautivo Ecce Homo, uniéndose ese mismo año a la procesión por las calles de nuestro pueblo.
En 1978 este grupo de jóvenes que componen la asociación deciden dar forma a sus ideas cofrades, y día de Febrero, se reúnen formalmente con junto al Rvdo. Sr. Cura Párroco y deciden fundar la Hermandad con sede en la Ermita de la Cruz de los Milagros, aprobando sus primeros Estatutos en Asamblea en dicha fecha.
Un año más tarde, el Sr. Obispo de Huelva, D. Rafael González Moralejo, concedió Decreto de aprobación de Estatutos y de erección Canónica, de forma provisional, el día 12 de Febrero de 1979.
![]() |
Ntro. Padre Jesús Cautivo
Miércoles Santo, final de los años 60
|
Pasado el tiempo no se procedió a la confirmación definitiva de la Hermandad ni de sus Estatutos. Y cuando su sucesor, D. Ignacio Noguer Carmona, en los años 19997 y 1998, firmó las distintas normas Diocesanas, “Normas por las que han de regirse las Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Huelva” y “Estatuto Marco de las Hermandades y Cofradía de la Diócesis de Huelva”, tampoco se procedió a su renovación, actualización y aprobación definitiva.
Así de esta forma el día 30 de Enero de 2007, a instancia de un grupo de hermanos se celebró Asamblea de la cual surgió la propuesta de una Junta Gestora que devolviese a la Hermandad a la legalidad vigente en la Diócesis. Por este motivo, el 31 de Marzo de 2007, es el Rvdo. Ser. Cura Párroco, quien oyendo los deseos de dicha Asamblea, solicita al Ilmo. Sr. Vicario General la Junta Gestora, que es aprobada por D. Idelfonso Fernández Caballero el 7 de Mayo de 2007.
![]() |
Reverencia en la Plaza Redonda |
Dicha Junta Gestora tras unos años elaboran unos nuevos estatutos, y solicitan la aprobación de los mismos y la confirmación de la erección canónica de la Hermandad, siendo confirmada y ratificada el 18 de enero de 2010 por Rvdmo. Sr. D. José Vilaplana Blasco, Obispo de la Diócesis de Huelva. Devolviéndola así a la legalidad vigente de la Diócesis.
En 2015 el Ayuntamiento de Cartaya, le concede la Medalla de la Villa a Nuestra Señora de la Esperanza por el 50 aniversario de su bendición, reconociendo así la devoción que el pueblo de Cartaya ha demostrado a nuestra titular en estos 50 años. Dicha medalla sería impuesta a las puestas del Ayuntamiento el 31 de julio de 2015, durante la procesión extraordinaria por el 50 aniversario, en esta salida extraordinaria la Santísima Virgen procesionó hasta la antigua Ermita de barrio de la Cruz de los Milagros, cuyas calles fueron engalanadas por lo vecinos, y donde se hicieron rezos y cantos a la Virgen, rememorando así épocas pasadas en las que la Ermita y el barrio eran el epicentro de la Hermandad.
![]() |
Mª Stma. de la Esperanza en su Salida Extraordinaria, 2015 |
En los siguientes años la hermandad ha seguido creciendo, inversa en los cultos a sus titulares, la vida cristina, las obras sociales, y en nuevos proyectos de conservación y creación de nuevos enseres para la hermandad entre otros.